Diplomado en Educación Emocional y Bienestar
Fecha de inicio: 26/09/2023
Responsable | INEEW |
---|---|
Última actualización | 12/09/2023 |
Miembros | 2 |
Share This Course
Compartir enlace
Share on Social Media
Share by Email
Por favor iniciar sesión para compartir esto Diplomado en Educación Emocional y Bienestar por correo.
El Diplomado en Educación Emocional y Bienestar está diseñado para dar respuesta a diversas necesidades de desarrollo. Ya seas un profesional en busca de habilidades emocionales para su día a día en el trabajo, una persona que busca un mayor bienestar personal, o un líder que busca fortalecer sus capacidades de liderazgo a través del entendimiento emocional, nuestros cursos te brindarán las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar tus metas en todas estas áreas. Sea cual sea tu enfoque, estamos aquí para ayudarte a crecer. Elige tu especialización acelera tu crecimiento personal y profesional.

Rafael Bisquerra
Educación emocional

Mireia Cabero
Chief Happiness Officer

Adela Cavia
Educación emocional en la práctica
El diplomado se estructura en 3 módulos (2 obligatorios y 1 a elegir, para que puedas especializarte en el área que más te interese).
Primer módulo (inicio 26/09/2023) EMOCIONES CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. ¿Qué son las emociones?
2. La valoración como activadora de la emoción
3. La orexis: predisposición a la acción
4. Concepto de emoción
5. Los fenómenos afectivos
1. ¿Cuál es la estructura y la función de las emociones?
2. Estructura de las emociones
3. Distinción entre emociones positivas y negativas
4. El modelo de Ekman
5. El modelo de Plutchik
6. El modelo circumplejo de Rusell
7. Modelos empíricos
8. Clasificaciones de emociones
9. Una clasificación psicopedagógica
10. Función de las emociones
11. Concepto de emociones básicas
1. Antecedentes de la inteligencia emocional
2. El contexto en que aparece la inteligencia emocional
3. El modelo de capacidad de inteligencia emocional según Salovey y Mayer
4. El modelo de Goleman
5. El modelo de Bar-On
6. El modelo de rasgo de Petrides y Furnham
7. Otros modelos de inteligencia emocional
8. El debate sobre la inteligencia emocional
9. Estado de la cuestión: modelo de capacidad vs modelo de rasgo
10. Instrumentos de medida de la inteligencia emocional
1. Las competencias emocionales
2. Concepto de competencia
3. Clases de competencias
4. La construcción de las competencias emocionales
5. El modelo pentagonal de competencias emocionales
1. Introducción
2. Educar para la vida
3. Concepto de educación emocional
4. Fundamentos teóricos de la educación emocional
5. Objetivos de la educación emocional
6. Los contenidos de la educación emocional
7. Metodología
8. Materiales curriculares
9. La evaluación en educación emocional
10. Contextos de intervención
11. Inteligencia emocional, competencias emocionales y educación emocional
Segundo módulo (inicio 13/11/2023) COMPETENCIAS EMOCIONALES
1. De la materia a la consciencia
2. Ciencia y consciencia emocional
3. La toma de consciencia
4. Consciencia y lenguaje
5. ¿Conciencia o consciencia?
6. Consciencia emocional y educación en valores
7. Toma de consciencia de la identidad de género
8. Las competencias de la consciencia emocional
1. Concepto de Regulación emocional
2. Estrategias de regulación emocional
3. Técnicas de regulación emocional
4. Efectos de la regulación emocional
5. Regulación emocional y estrategias de afrontamiento
6. Competencias de regulación emocional
7. En la práctica
1. Aproximación a la autonomía emocional
2. La vinculación afectiva
3. Concepto de autonomía emocional
4. La teoría del apego
5. Del apego a la autonomía
6. La autonomía en la adolescencia
7. Educación de la autonomía emocional
1. La importancia de las competencias sociales
2. Origen y desarrollo de las habilidades sociales
3. Concepto de competencias sociales
4. El trabajo en equipo
5. Liderazgo emocional
1. Concepto de habilidades de vida
2. Sistemática para las habilidades de vida
3. Habilidades de vida y bienestar
4. La respuesta educativa para el desarrollo de habilidades de vida
Tercer módulo a elegir (inicio según especialización elegida)
Módulos de especialización relacionados con las organizaciones:
- Inteligencia emocional en las organizaciones: características y propuestas
- Niveles de análisis de las emociones en las organizaciones
- Aspectos sociales de las emociones
- Liderazgo emocional
- Departamento de personas
- Psicología positiva en las organizaciones
- Bienestar en las organizaciones
- CHO (Chief Happiness Officer)
- Mindset (Mentalidad)
- Grit (persistencia)
- Desarrollo de la carrera en las organizaciones
- Gestión del talento
- Inteligencia Emocional grupal
- Gestión de la diversidad con Inteligencia Emocional
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
- La formación en Inteligencia Emocional en las organizaciones
- Selección de personal con Inteligencia Emocional
- Medición de la Inteligencia Emocional
- Medición y evaluación de competencias emocionales
- Instrumentos de evaluación de aspectos emocionales
Módulos de especialización relacionados con la educación:
- Educación sexual
- Desarrollo afectivo y prácticas sexuales
- Aspectos biológicos y salud sexual
- Amor, relaciones sexoafectivas y sexuales
- Filias, parafilias, manías y fobias
- Desarrollo emocional
- La educación emocional en la educación infantil
- La educación emocional en la educación primaria
- La educación emocional en la educación secundaria
- Estándares de la educación emocional
Módulos de especialización transversales a todos los ámbitos:
- Gestión de conflictos
- Prevención del estrés
- Tolerancia a la frustración
- Regulación de la ira para la prevención de la violencia
- Las emociones en situaciones de duelo
El Diplomado está compuesto por:
Sesiones:
- Más de 60 horas de sesiones en directo con expertos (ver el cuadro docente) en las que combinarás teoría y práctica.
- Plan de Desarrollo Personal con una coach.
- Conferencias magistrales en las que relacionaremos la educación emocional con otras esferas (inteligencia artificial, neurología,...)
Qué material tendrás al finalizar el curso:
- Dosier completo con todo lo visto en las sesiones.
- Propuesta de actividades para poner en práctica cada tema.
- Bibliografía ampliada para que, si así lo quieres, puedas seguir ampliando tu conocimiento.
- Recursos complementarios: videos, artículos...
- Pruebas objetivas tras cada unidad del temario para que puedas comprobar si has adquirido los conceptos necesarios.
Tendrás acompañamiento continuo:
- Coordinadora del curso
- Espacio de preguntas y respuestas con expertos
- Foro para interactuar con la comunidad FEEM
Al finalizar cada módulo, serás capaz de:
Módulo obligatorio: Emociones con Inteligencia Emocional:
- Entender el marco conceptual y la naturaleza de las emociones.
- Dotar de estructura y conocer la función y el sistema de clasificación de las emociones.
- Conocer qué es la Inteligencia Emocional y el por qué de su importancia.
- Navegar entre las competencias emocionales.
- Entender qué es la Educación emocional y cómo aplicarla.
Módulo obligatorio: Competencias emocionales
- Conocer lo que es la consciencia emocional, sus aplicaciones y su importancia.
- Conocer sobre el concepto de regulación emocional, sus técnicas y estrategias.
- Conocer los fundamentos de la autonomía emocional, metodologías para su educación y puesta en práctica.
- Reflexionar sobre el concepto de competencias sociales y adquirir herramientas para aplicarlas.
- Identificar las habilidades de vida y su relación con el bienestar.
- Conocer el papel de la educación para desarrollar habilidades de vida.
Módulos de especialización (ver detalle de cada módulo)
El curso está compuesto por:
Sesiones:
- Más de 20 horas de sesiones en directo con expertos (ver el cuadro docente) en las que combinarás teoría y práctica.
- Una sesión introductoria de Plan de Desarrollo Personal con una coach.
- Conferencia magistral en las que relacionaremos la educación emocional con otras esferas (inteligencia artificial, neurología,...)
Qué material tendrás al finalizar el curso:
- Dosier completo con todo lo visto en las sesiones.
- Propuesta de actividades para poner en práctica cada tema.
- Bibliografía ampliada para que, si así lo quieres, puedas seguir ampliando tu conocimiento.
- Recursos complementarios: videos, artículos...
- Pruebas objetivas tras cada unidad del temario para que puedas comprobar si has adquirido los conceptos necesarios.
Tendrás acompañamiento continuo:
- Coordinadora del curso
- Espacio de preguntas y respuestas con expertos
- Foro para interactuar con la comunidad FEEM
Al finalizar el curso, serás capaz de:
Conciencia emocional:
- Conocer lo que es la consciencia emocional y sus aplicaciones.
- Tomar consciencia de la importancia del lenguaje en la consciencia emocional.
- Tomar consciencia de la relación entre emoción y moral, ética y valores.
- Conocer las competencias de la consciencia emocional y sus aplicaciones prácticas.
- Conocer los rasgos de género y las propuestas de educación basadas en la androginia.
Regulación Emocional:
- Conocer sobre el concepto de regulación emocional.
- Hacer un abordaje a algunas estrategias para la regulación emocional.
- Explorar técnicas de regulación emocional.
- Comprender los efectos de la regulación emocional.
- Entender la relación entre la regulación emocional y las estrategias de afrontamiento.
Autonomía Emocional:
- Contextualizar el concepto de autonomía emocional.
- Conocer los fundamentos de la autonomía emocional.
- Reflexionar sobre la autonomía emocional a partir de la teoría del apego.
- Comprender la autonomía emocional en algunas etapas del desarrollo.
- Distinguir entre la desvinculación afectiva, autonomía emocional y dependencia
- emocional.
- Identificar metodologías para la educación de la autonomía emocional.
- Conocer actividades prácticas para trabajar la autonomía emocional.
Competencias sociales:
- Conocer el origen y desarrollo del concepto de competencias sociales.
- Reflexionar sobre el concepto de competencias sociales.
- Conocer la diferencia entre primeras habilidades sociales, habilidades sociales avanzadas, y habilidades relacionadas con los sentimientos.
- Explorar acerca de las habilidades alternativas a la agresión, de las habilidades para hacer frente al estrés, y de las habilidades de planificación.
- Entender la importancia del trabajo en equipo.
- Conocer sobre el liderazgo emocional.
Competencias de vida y Bienestar:
- Conocer el concepto de habilidades de vida.
- Comprender la sistemática de las habilidades de vida.
- Identificar las habilidades de vida y su relación con el bienestar.
- Conocer el papel de la educación para desarrollar habilidades de vida.
¿Tienes dudas?