Gestión de conflictos y adversidades
Fecha de inicio: 29/02/2024
Responsable | INEEW |
---|---|
Última actualización | 11/09/2023 |
Miembros | 2 |
Share This Course
Compartir enlace
Share on Social Media
Share by Email
Por favor iniciar sesión para compartir esto Gestión de conflictos y adversidades por correo.
Gestionar los conflictos de manera afectiva es complejo. Aprende como trabajar para la prevención del estrés, tolerancia a la frustración, regulación de la ira para la prevención de la violencia y las emociones en situaciones de duelo

Rafael Bisquerra
Director de FEEM | Orientación pedagógica | Pedagogía | Psicología | Educación emocional

Mireia Cabero
Psicóloga y high performance coach | Consultora organizacional | Chief Happiness Officer

Oriol Güell
Comunicación | Gestión de las emociones | Organización personal
1. Introducción
2. Definición de conflicto
3. Emoción y conflicto
4. Tipos de conflictos
5. Proceso para la resolución de conflictos
6. Estrategias de resolución de conflictos
7. Mediación
8. Aspectos clave en la prevención de conflictos
9. Aspectos a tener en cuenta en un programa de convivencia
10. Atención a la diversidad
11. Reto del profesorado de los niveles obligatorios de la enseñanza
12. Recursos para la prevención y gestión de conflictos
13. Conductas disruptivas
14. Conclusiones
1. Concepto de estrés
2. Orígenes de los estudios sobre el estrés
3. Los estresores
4. Evaluación del estrés
5. Eustrés y distrés
6. Ley de Yerkes-Dodson
7. Burnout
8. Gestión del estrés
9. Estrés postraumático
10. Prevención del estrés
11. Tratamiento del estrés
12. Reducción del estrés basada en la atención plena
13. Estrés en el mundo educativo
14. Estrés en las organizaciones
15. El enfoque de NIOSH en el estrés de trabajo
16. Estrés en la práctica clínica
17. Estrés en otros contextos
18. Miedo, ansiedad y estrés
1. Concepto de frustración
2. Situación frustrante
3. Frustración y fracaso
4. Decepción y frustración
5. Tolerancia a la frustración
6. Grado de frustración y tolerancia a la frustración
7. Respuestas a la frustración
8. Frustración y agresión
9. ¿Cómo aumentar la tolerancia a la frustración?
1. Justificación
2. Importancia de la gestión de la ira
3. Programas de regulación de la ira y prevención de la violencia
4. Desarrollo moral
5. Comportamiento positivo
6. Desensibilización sistemática
7. Inoculación del estrés
8. Ampliar formas de pensamiento: Shure y Spivack
9. Exposición y extinción
10. Aplicaciones a la educación infantil y primaria
11. Aplicaciones a la adolescencia
12. Conclusiones
1. Concepto de duelo
2. Elaboración del duelo
3. Manifestaciones externas del duelo
4. Tipología del duelo
5. Las fases del duelo según Kübler-Ross
6. Las fases del duelo en el modelo integrativo-relacional
7. Investigaciones sobre las fases del duelo
8. Necesidad de ayuda especializada
9. Proceso y trabajo de duelo
10. Momificación
11. Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
12. Los ritos funerarios
13. La educación emocional en el duelo infantil
14. Significado en la vida y espiritualidad
El curso está compuesto por:
Sesiones:
- Más de 20 horas de sesiones en directo con expertos (ver el cuadro docente) en las que combinarás teoría y práctica.
- Una sesión introductoria de Plan de Desarrollo Personal con una coach.
- Conferencia magistral en las que relacionaremos la educación emocional con otras esferas (inteligencia artificial, neurología,...)
Qué material tendrás al finalizar el curso:
- Dosier completo con todo lo visto en las sesiones.
- Propuesta de actividades para poner en práctica cada tema.
- Bibliografía ampliada para que, si así lo quieres, puedas seguir ampliando tu conocimiento.
- Recursos complementarios: videos, artículos...
- Pruebas objetivas tras cada unidad del temario para que puedas comprobar si has adquirido los conceptos necesarios.
Tendrás acompañamiento continuo:
- Coordinadora del curso
- Espacio de preguntas y respuestas con expertos
- Foro para interactuar con la comunidad FEEM
Sobre el conflicto:
- Conocer el concepto de conflicto y su importancia en la educación.
- Identificar los principales tipos de conflictos en el ámbito de la educación.
- Identificar los principales factores de riesgo que influyen en la aparición de las conductas conflictivas y disruptivas.
- Distinguir distintos tipos de intervención encaminados a la prevención y a la gestión de conflictos.
- Aplicar actividades prácticas para la gestión de los conflictos en el ámbito de la educación.
Sobre el estrés:
- Conocer el concepto de estrés y sus orígenes.
- Identificar los principales estresores.
- Saber evaluar el estrés.
- Identificar los principales factores de riesgo que influyen en la aparición de las conductas conflictivas y disruptivas.
- Conocer estrategias para prevenir, gestionar y tratar el estrés.
- Distinguir los diferentes tipos de estrés y en qué contextos puede aparecer.
- Diferenciar miedo, ansiedad y estrés.
- Aplicar actividades prácticas para la gestión del estrés.
Sobre la frustración:
- Conocer el marco teórico que fundamenta la intervención para aumentar la tolerancia a la frustración.
- Distinguir entre los conceptos de nivel de tolerancia a la frustración y grado de frustración en situaciones frustrantes.
- Distinguir entre conceptos de frustración, fracaso y decepción.
- Dominar técnicas para aumentar el nivel de tolerancia a la frustración.
Sobre la regulación de la ira:
- Valorar la gestión de la ira como un aspecto importante para la prevención de la violencia.
- Dominar estrategias y técnicas para la regulación de la ira como estrategia para la prevención de la violencia.
- Ampliar formas de pensamiento.
- Diseñar estrategias para la regulación de la ira y la prevención de la violencia en infantil, primaria y adolescencia.
Sobre el duelo:
- Conocer las características de un duelo.
- Conocer el proceso de duelo y sus etapas.
- Tomar consciencia de la necesidad del trabajo emocional para poder atender a personas en situaciones de duelo.
- Entender las reacciones de un niño o niña en situación de duelo.
- Desarrollar competencias para poder acompañar a un niño y niña en situaciones de duelo.
El curso está compuesto por:
Sesiones:
- Más de 20 horas de sesiones en directo con expertos (ver el cuadro docente) en las que combinarás teoría y práctica.
- Una sesión introductoria de Plan de Desarrollo Personal con una coach.
- Conferencia magistral en las que relacionaremos la educación emocional con otras esferas (inteligencia artificial, neurología,...)
Qué material tendrás al finalizar el curso:
- Dosier completo con todo lo visto en las sesiones.
- Propuesta de actividades para poner en práctica cada tema.
- Bibliografía ampliada para que, si así lo quieres, puedas seguir ampliando tu conocimiento.
- Recursos complementarios: videos, artículos...
- Pruebas objetivas tras cada unidad del temario para que puedas comprobar si has adquirido los conceptos necesarios.
Tendrás acompañamiento continuo:
- Coordinadora del curso
- Espacio de preguntas y respuestas con expertos
- Foro para interactuar con la comunidad FEEM
Al finalizar el curso, serás capaz de:
PENDIENTE
CONTENIDO EXTRA:
Si te inscribes antes del 26/09/2023, además del curso 'Gestión de conflictos y adversidades' tendrás acceso al módulo de introducción a la Educación Emocional de 12 horas (en directo) a cargo del Dr. Rafael Bisquerra.
Si te inscribes después de esa fecha, podrás seguir teniendo acceso en diferido (sesiones grabadas) y el resto del curso será en directo.
¿Tienes dudas?