Psicología positiva en las organizaciones
Fecha de inicio: 01/03/2024
Responsable | INEEW |
---|---|
Última actualización | 11/09/2023 |
Miembros | 2 |
Share This Course
Compartir enlace
Share on Social Media
Share by Email
Por favor iniciar sesión para compartir esto Psicología positiva en las organizaciones por correo.
Este curso es una inmersión profunda en la aplicación práctica de la inteligencia emocional en las organizaciones. Al completar este curso, estarás preparado para conocer cómo desarrollar el bienestar en las organizaciones.
Te proporcionará las habilidades y el conocimiento necesarios para liderar con inteligencia emocional, construir equipos efectivos y contribuir al éxito de tu organización.
1. Introducción
2. La psicología organizacional positiva
3. Organizaciones saludables
4. Organizaciones saludables frente a organizaciones tóxicas
5. El modelo HERO
6. Compromiso en el trabajo (engagement)
7. Liderazgo positivo en la empresa
8. Características del liderazgo emocional
9. ¿Por qué son importantes las emociones en el liderazgo?
10. La indagación apreciativa
11. Otros aspectos de la psicología positiva aplicada a las organizaciones
1. Orientar las organizaciones al bienestar ............................................................................. 6
2. Potenciar el bienestar en el trabajo ..................................................................................... 6
3. La importancia del liderazgo para el bienestar ................................................................... 9
4. Formación en bienestar..................................................................................................... 10
5. Estrategias de afrontamiento............................................................................................. 11
6. Resiliencia......................................................................................................................... 12
7. Refraiming ........................................................................................................................ 13
8. El perdón........................................................................................................................... 14
9. Relación con la realidad (RwR)........................................................................................ 15
10. El bienestar en las organizaciones empresariales ............................................................. 16
11. El bienestar en las organizaciones sanitarias.................................................................... 16
12. El bienestar en las organizaciones educativas .................................................................. 17
13. El bienestar como objetivo de las organizaciones políticas.............................................. 18
14. Gimnasia emocional.......................................................................................................... 19
15. Aplicaciones para la práctica ............................................................................................ 21
1. Introducción ........................................................................................................................ 6
2. Aparición del CHO ............................................................................................................. 7
3. La pirámide de Maslow como uno de los fundamentos ................................................... 10
4. Principios básicos del CHO .............................................................................................. 12
5. Acciones del CHO ............................................................................................................ 14
6. Ejemplos de CHO ............................................................................................................. 15
7. Conclusión ........................................................................................................................ 16
1. Concepto de “mindset” ....................................................................................................... 6
2. El “mindset” según Carol Dweck ....................................................................................... 7
3. Implicaciones para la práctica............................................................................................. 9
4. Reformar la mentalidad..................................................................................................... 10
5. Aplicaciones a las organizaciones .................................................................................... 11
6. El mindset de crecimiento en el Departamento de Personas ............................................ 12
7. Diferencias entre género y minorías................................................................................. 12
8. Implicaciones para personas en riesgo.............................................................................. 13
9. Mentalidad de beneficio.................................................................................................... 13
10. Mentalidad de bienestar.................................................................................................... 14
11. Mentalidad global ............................................................................................................. 14
12. Mentalidad de abundancia ................................................................................................ 14
13. Mentalidad productiva y mentalidad defensiva ................................................................ 15
14. Locus de control................................................................................................................ 15
15. La teoría de la atribución causal ....................................................................................... 17
16. Aplicaciones de la atribución causal al mindset ............................................................... 18
1. Los orígenes del “grit” en Angela Duckworth.................................................................... 6
2. Profundizando en el concepto de “grit” .............................................................................. 9
3. Instrumentos de medición del “grit” ................................................................................. 10
4. El “grit” en la psicología positiva ..................................................................................... 12
5. El síndrome de indefensión aprendida.............................................................................. 13
6. Conceptos relacionados .................................................................................................... 15
7. Grit e inteligencia.............................................................................................................. 16
8. Grit y personalidad............................................................................................................ 16
El curso está compuesto por:
Sesiones en directo:
- Más de 20 horas de sesiones en directo con expertos (ver el cuadro docente) en las que combinarás teoría y práctica.
- Una sesión introductoria de Plan de Desarrollo Personal con una coach.
- Conferencia magistral en las que relacionaremos la educación emocional con otras esferas (inteligencia artificial, neurología,...)
Qué material tendrás al finalizar el curso:
- Dosier completo con todo lo visto en las sesiones.
- Propuesta de actividades para poner en práctica cada tema.
- Bibliografía ampliada para que, si así lo quieres, puedas seguir ampliando tu conocimiento.
- Recursos complementarios: videos, artículos...
- Pruebas objetivas tras cada unidad del temario para que puedas comprobar si has adquirido los conceptos necesarios.
Tendrás acompañamiento continuo:
- Coordinadora del curso
- Espacio de preguntas y respuestas con expertos
- Foro para interactuar con la comunidad FEEM
Sobre la psicología positiva en las organizaciones:
- Conocer las características de la psicología positiva aplicada a las organizaciones.
- Reflexionar sobre la importancia de la psicología positiva para el favorecimiento de organizaciones saludables.
- Profundizar acerca del concepto de Engagement y su relación con las organizaciones saludables.
- Analizar el concepto de: Indagación apreciativa.
Sobre el bienestar en las organizaciones:
- Orientar las organizaciones al bienestar.
- Potenciar el bienestar en el trabajo.
- Diferenciar líder vs jefe.
- Conocer estrategias de afrontamiento.
- Identificar los conceptos de Resiliencia, Refraiming y Perdón.
- Conocer la gimnasia emocional y otras aplicaciones prácticas.
Sobre el Chief Happiness Officer:
- Indagar el término y contexto de Chief Happiness Officer (CHO).
- Conocer los fundamentos y principios básicos del CHO.
- Promover el bienestar en las organizaciones.
- Identificar estrategias para fomentar la cultura de la felicidad en las organizaciones.
Sobre el mindset (mentalidad)
- Conocer y profundizar el término de Mindset.
- Promover el mindset en las organizaciones e instituciones educativas.
- Indagar el concepto de Locus de control.
- Distinguir las diferentes mentalidades.
Sobre el Grit (persistencia)
- Conocer y profundizar el término de Grit (Persistencia).
- Conocer el grit y la relación con la psicología positiva.
- Distinguir el grit y otros conceptos relacionados.
El curso está compuesto por:
Sesiones:
- Más de 20 horas de sesiones en directo con expertos (ver el cuadro docente) en las que combinarás teoría y práctica.
- Una sesión introductoria de Plan de Desarrollo Personal con una coach.
- Conferencia magistral en las que relacionaremos la educación emocional con otras esferas (inteligencia artificial, neurología,...)
Qué material tendrás al finalizar el curso:
- Dosier completo con todo lo visto en las sesiones.
- Propuesta de actividades para poner en práctica cada tema.
- Bibliografía ampliada para que, si así lo quieres, puedas seguir ampliando tu conocimiento.
- Recursos complementarios: videos, artículos...
- Pruebas objetivas tras cada unidad del temario para que puedas comprobar si has adquirido los conceptos necesarios.
Tendrás acompañamiento continuo:
- Coordinadora del curso
- Espacio de preguntas y respuestas con expertos
- Foro para interactuar con la comunidad FEEM
Al finalizar el curso, serás capaz de:
PENDIENTE
CONTENIDO EXTRA:
Si te inscribes antes del 26/09/2023, además del curso 'Psicología positiva en las organizaciones' tendrás acceso al módulo de introducción a la Educación Emocional de 12 horas (en directo) a cargo del Dr. Rafael Bisquerra.
Si te inscribes después de esa fecha, podrás seguir teniendo acceso en diferido (sesiones grabadas) y el resto del curso será en directo.